B2Scale

B2Scale

  • Menu
  • Account
  • Home
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Método
  • Blog
  • Contacto
Contact Us
  • 609678218
  • b2s@b2scale.es
  • Member Login

Blog

  • Home
  • Blog
Sin categoría
Los 4 pilares para escalar tu negocio

Tanto si emprendemos un negocio como si estamos ya en fase de crecimiento, nos preguntamos cuál es la fórmula para llegar a ser una gran empresa como aquella que nos inspira, o como el principal competidor de nuestro sector. Y esto aplica por igual a una empresa orientada a otra empresa (B2B), que a una orientada al cliente final (B2C).

Buscamos y leemos todo lo que suena a crecer, esperando encontrar la receta mágica.

Para empezar, una cosa es crecer, que es lo que consiguen la mayoría de empresas; otra muy distinta escalar, que es lo que nos permite crecer de forma ordenada, sostenible y sin límite.

Está claro que el esfuerzo y empeño que pongamos para levantar nuestra empresa van a ser claves e imprescindibles, pero necesitamos saber los pasos a seguir.

¿Existe algún Método para construir y escalar una empresa?

Pues bien, en B2Scale, tras años de trabajar y conocer muchas empresas, podemos decir que la respuesta es que SÍ existe ese método, y se basa en construir cuatro pilares básicos sin los cuales, no es posible sustentar un negocio escalable. Vamos a verlos.

1er Pilar. EQUIPO DIRECTIVO

Tenemos que rodearnos de personas que nos ayuden a dirigir, a hacer que las cosas se hagan. En un inicio, como fundadores seremos ejecutores (por ejemplo, diseñaremos zapatillas de tendencia, buscaremos fabricante, haremos la web, venderemos online), pero después tenemos que saber liderar personas, delegar los trabajos recurrentes y dedicarnos a dirigir la empresa. Es cuando pasamos de emprendedores a empresarios. De lo contrario, todo pasa por nosotros y nos convertimos en cuello de botella que impide a la empresa escalar.

2º Pilar. PRODUCTO DIFERENCIAL

No tratemos de querer vender algo. Todo nuestro esfuerzo debe centrarse en entender qué necesita el cliente al que nos dirigimos, y resolverlo de forma diferencial a nuestra competencia.

Si no logramos un diferencial, solo podremos crecer de forma limitada lo que nos deje la competencia. Siguiendo con el ejemplo, la necesidad de calzar o vestir complementos con un diseño de moda. ¿Puede hacerlo la competencia? Por supuesto, pero si buscamos lo que busca el cliente conseguiremos diferenciarnos. Ejemplos: entregárselo en casa cuando le viene bien, aconsejarle en su elección, optimizar los costes de producción y marketing para darle una calidad a unos precios imbatibles, etc.

3er Pilar. SISTEMATIZACIÓN

Para que algo sea sostenible en el tiempo, no puede depender de nadie, ni de los fundadores de la empresa, ni de determinados trabajadores que tengan su propia forma de hacer las cosas en la cabeza. Tiene que estar concreto lo que hay que hacer, desde el diseño del producto o servicio hasta su entrega al cliente y el servicio postventa.

Si definimos las tareas que hay que hacer, tendremos muchas ventajas. Podremos evaluar lo que cuesta hacerlas, saber qué tipo de perfil de trabajador tenemos que buscar para el puesto y, en definitiva, fabricar y hacer las cosas siempre igual salvo que decidamos cambiarlas.

4º Pilar. CONTROL

El cuarto y último pilar no es menos importante. ¿Cómo podemos controlar la empresa para saber dónde estamos en cada momento? Básicamente vamos a necesitar dos tipos de indicadores, de compromiso y de negocio.

Los indicadores de compromiso, de los que no se suele hablar nunca, son los que miden el trabajo de cada uno de nuestros colaboradores y provocan que las cosas se hagan bien. Por ejemplo, si un trabajador es responsable de enviar el producto al cliente, podemos medirlo por la rapidez con que lo hace y el coste del envío. Si otro se encarga de la fabricación del producto, podemos medirlo por la calidad del producto y el coste. Solo midiendo lo que hay que hacer, garantizaremos el resultado de negocio que buscamos.

Los indicadores de negocio, a diferencia de los de compromiso, no miden el resultado individual, sino el de la empresa. Por ejemplo, las ventas, o la suma de los costes para saber el margen de cada producto.

Los indicadores de negocio son como el peso en la báscula cuando queremos adelgazar. Sabremos lo que pesamos, pero por mucho que lo miremos todos los días no conseguiremos nada distinto. Cuando tengamos indicadores de compromiso (por ejemplo, cuántos días hacemos ejercicio y seguimos la dieta frente a los que no), conseguiremos lo que buscamos.

Por último, señalar que el orden de estos cuatro pilares es secuencial. Mientras no resolvamos el anterior, no tiene sentido construir los siguientes. De nada sirve un buen producto sin un equipo directivo que lleve la empresa adelante. O una buena sistematización de los procesos para garantizar una buena producción, si el producto fabricado es similar al de la competencia.

Félix Peña
Socio Dtor. en B2Scale

1440 Views
 2 Likes
Sin categoría
Estrenamos Web

En B2Scale estrenamos nueva página web con un diseño más actual y contenido renovado. Además de mejorar notablemente la velocidad de carga de nuestro nuevo portal, gracias a la creatividad de nuestro equipo de diseño y programación, hemos conseguido crear una web más visual, accesible y adaptada a las nuevas y cada vez más importantes tendencias multidispositivo.

En nuestra nueva web podrás encontrar toda la información que necesites sobre nuestros servicios, así como información sobre nuestro equipo de trabajo y metodología.

Con este proyecto buscamos que la web de B2Scale sea nuestra tarjeta de visita de un modelo de empresa innovador, siempre adaptado a los avances tecnológicos.

885 Views
 2 Likes

C/Sorní 33 Valencia - 609678218 - b2s@b2scale.es

Copyright 2018 B2Scale